Hola mi amada hermana, hoy continuamos escudriñando a través de la historia de Jacob para encontrar a Jesús en ella.
Recuerda que, si no has descargado el cuestionario correspondiente a este tema, lo puedes hacer directamente aquí, sin costo alguno para que puedas ir contestándolo conforme estudies con nosotras.
El día de hoy nos formulamos la pregunta: ¿Vemos a Dios obrando en todos los acontecimientos de nuestra vida?
Otra similitud con Jesucristo es que los hermanos rechazaron a José como alguien que pudiera reinar sobre ellos, ¿esto no es exactamente lo que los líderes religiosos hicieron con Jesús? Lucas 19:14 dice: “Pero sus ciudadanos lo odiaban, y enviaron una delegación tras él, diciendo: “No queremos que éste reine sobre nosotros.”
No solamente rechazaron a José, sino que lo condenaron a morir, como lo leemos en Génesis 37:18 “Cuando ellos lo vieron de lejos, y antes que se les acercara, tramaron contra él para matarlo.” Así mismo fue con Jesús, Lucas 23:21 nos dice: “pero ellos continuaban gritando, diciendo: ¡Crucifícale! ¡Crucifícale!” y a diferencia de con Jesús, Dios salvó la vida de José porque lo iba a usar más adelante, sin embargo, permitió que Jesús muriera en la cruz porque ya Él había cumplido con su propósito aquí en la tierra.
“Y sucedió que cuando José llegó a sus hermanos, despojaron a José de su túnica, la túnica de muchos colores que llevaba puesta”
Génesis 37:23
Antes de continuar con la historia, expliquemos lo que significaba esta túnica de muchos colores en la cultura hebrea.
La traducción en hebreo es “Ketonet Passim” y significa prenda real. Recordemos que en la cultura hebrea el primogénito es quien recibía la primogenitura que significaba la autoridad sobre la familia cuando el padre falleciera, además de la mitad de la herencia.
¿Quién era el primogénito de Israel? Rubén.
Es decir, que él era quien debería recibir la primogenitura, ahora podemos entender mejor porqué los celos tenían raíces tan profundas.
La túnica de José significaba realeza y sus hermanos se la quitaron. Jesús por otro lado, se despojó voluntariamente de su túnica de realeza cuando se hizo hombre.
“el cual, aunque existía en forma de Dios, no consideró el ser igual a Dios como algo a qué aferrarse, sino que se despojó a sí mismo tomando forma de siervo, haciéndose semejante a los hombres.”
Filipenses 2:6-7
Podemos ver otra analogía con la túnica. Cuando los hermanos de José se deshicieron de él, le quitaron la túnica (Gén 37:23) a Jesús también le quitaron su ropa antes de sacrificarle, como leemos en Mateo 27:28 “Y desnudándole, le pusieron encima un manto escarlata.” Aunque el Mesías no vendría del linaje de José, hay tantas similitudes entre ambos que confirman que José es una tipología del Cristo.
“Entonces tomaron la túnica de José y mataron un macho cabrío,
y empaparon la túnica en la sangre; y enviaron la túnica de muchos colores
y la llevaron a su padre, y dijeron: Encontramos esto; te rogamos
que lo examines para ver si es la túnica de tu hijo o no.”
Génesis 37:31-32
Los hermanos sacrificaron un cabrito y con la sangre mancharon la túnica de José para llevársela a su padre; la túnica de Jesús, su realeza, quedó también manchada con sangre cuando su cuerpo fue sacrificado en la cruz. Con la gran diferencia que esto no fue para engañar al Padre, sino que fue el mismo Padre quien envió a Jesús a derramar su sangre para salvar al mundo.
En Génesis 39 leemos que, aunque era esclavo, llegó a ser la mano derecha de Potifar un oficial egipcio capitán de la guardia del faraón, y el Señor bendijo la casa del egipcio por causa de José, le bendición de Dios estaba sobre todo lo que poseían en la casa y en el campo, esto lo podemos leer en Génesis 39:5.
Se ve aquí que José es un sirviente de Potifar. Filipenses 2:7 nos dice que Jesús se despojó a sí mismo tomando forma de siervo.
Todo va muy bien con José hasta que la esposa de Potifar se interesa en él e insiste en acostarse con él. José es un hombre muy recto y se rehúsa, pero ella lo acosa. Un día logra salir huyendo de la tentación, pero ella se quedó con la ropa de él en la mano. Ella acusa falsamente a José de acosarla con su esposo y este envió a José a la cárcel por más de dos años.
En Mateo 4:1-11 podemos leer como Jesús también resistió la tentación del diablo y sabemos que no fue esa la única vez que fue tentado porque hebreos 4:15 nos dice: “Porque no tenemos un sumo sacerdote que no pueda compadecerse de nuestras flaquezas, sino uno que ha sido tentado en todo como nosotros, pero sin pecado.”
Hoy en día nosotras vivimos en una época donde todo lo queremos instantáneo, la gratificación es inmediata, el mundo nos dirige a que busquemos en todo tiempo nuestro placer.
A lo largo de la vida de José podemos ver que todo se tomó su tiempo, José tenía 17 años cuando sus hermanos lo vendieron. 30 años cuando fue a la cárcel y ahora vemos que pasó preso injustamente durante 2 años.
No hay atajos para la formación del carácter de un hijo de Dios. Regularmente Dios se toma más tiempo del que nosotras queremos.
Por hoy terminamos el estudio esperando que haya sido de mucha bendición, te pedimos que no dejes de visitarnos el próximo viernes para terminar con este tema de “José como tipología de Jesús.”
Recuerda de orar y visitar Mujer para la Gloria de Diospara que puedas escuchar el estudio y contestar tu cuestionario mientras escuchas y eres edificada con la hermana Cathy Scheraldi de Núñez, quien nos ha dado la oportunidad de compartir este bello estudio de su autoría.
¡Nos leemos pronto!
En Su Gracia
K A R L A